El jueves 31 de marzo se realizó el Foro "Conferencia de las Partes (COP21), Objetivos de Desarrollo Sostenible y agua en Costa Rica", un espacio para discutir acerca de los acuerdos tomados en la COP21 que se realizó en París, del 30 Nov al 11 de diciembre de 2015, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las implicaciones que los mismos tienen para nuestro país en materia de gestión del recurso hídrico.
El Salón de Ex presidentes de la Asamblea Legislativa fue el lugar donde se reunieron diversos sectores para analizar los alcances de la Conferencia, así como de los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en septiembre del año pasado, en el seno de las Naciones Unidas. También fueron discutidos los compromisos y objetivos que el país debe asumir en materia hídrica y cómo esto se vincula con la necesidad de aprobar la agenda legislativa del agua.
Esta actividad fue coordinada por el despacho del diputado Henry Mora (PAC) y contó con la participación del Viceministro de Aguas, Mares, Costas y Humedales, Sr. Fernando Mora; la asesora de la Presidenta Ejecutiva del AyA, Sra. Sandra Salazar; el Embajador de Francia, Sr. Jean-Baptiste Chauvin; la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, Sra. Alice Shackelford; la diputada Marcela Guerrero (PAC); el diputado Ronny Monge (PLN) y los representantes de la Alianza Nacional para la Defensa del Agua, la Red Centroamericana de Acción del Agua, la Alianza de Redes Ambientales, el Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales y la Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente, Vanessa Dubois y Esteban Monge.
Para ampliar información y coordinar entrevistas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+506 2283 7080
Misión
“Ser una organización referente y promotora de cambios en las políticas y la gestión ambiental”. Generar cambios en las políticas ambientales y promover una gestión ambiental integral y participativa, para forjar una sociedad equitativa e incluyente que goce de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.
Visión
“Ser una organización referente y promotora de cambios en las políticas y la gestión ambiental”.