El Centro de Derecho Ambiental y los Recursos Naturales (Cedarena) es una asociación apolítica, sin fines de lucro y declarada de utilidad pública, cuya sede se encuentra en San José, Costa Rica. Cedarena fue fundada en 1989, como respuesta a una creciente preocupación por los problemas socio-ambientales y la necesidad de proponer alternativas y soluciones integrales a los nuevos modelos de desarrollo que se impulsaban en el país y en la región centroamericana.
El Centro lo conforman un grupo de consultores interdisciplinario de alto nivel compuesto por abogados, economistas ambientales, ingenieros forestales, entre otros, y el cuerpo administrativo compuesto por una administradora, una contadora y una secretaria.
El funcionamiento de Cedarena se enmarca dentro de sus cuatro programas o ejes temáticos alrededor de los cuales se realizan proyectos, consultorías, publicaciones. Estos son:
En todos estos años Cedarena ha sido líder en procesos de creación de políticas y legislación ambiental, de la consolidación de áreas protegidas y corredores biológicos, de la promoción del ordenamiento territorial integral y la gestión integrada del recurso hídrico; ha sido además pionero y promotor de la creación de instrumentos legales para la conservación privada en el país y en América Latina; así como promotor de la educación legal ambiental, el manejo de conflictos socioambientales y la gestión comunitaria de los recursos naturales.
MEMBRESÍAS
Cedarena cree en el trabajo en equipo y las sinergias, por lo que es miembro de diferentes redes, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:
ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Misión
“Ser una organización referente y promotora de cambios en las políticas y la gestión ambiental”. Generar cambios en las políticas ambientales y promover una gestión ambiental integral y participativa, para forjar una sociedad equitativa e incluyente que goce de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.
Visión
“Ser una organización referente y promotora de cambios en las políticas y la gestión ambiental”.