Gobernanza y Políticas Publicas

PROYECTO:

Diseño de una versión popular del nuevo Reglamento de Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos Comunales (ASADAS)

Elaborar un documento que explique los principios y fundamentos del nuevo reglamente y que sea una guía para una lectura más sencilla del reglamento.
PROYECTO:

Condiciones habilitadoras y barreras para el desarrollo de modelos sostenibles en el manejo productivo de bosques secundarios en Costa Rica

Consultoría para el desarrollo de un proyecto sobre gobernanza e institucionalidad con relación al manejo de bosques secundarios en Costa Rica. Elaboración de un mapa de actores, desarrollo de entrevistas a principales actores, y análisis de datos históricos. Se finalizó con una propuesta de medidas para impulsar las condiciones habilitadoras y minimizar las barreras para el manejo de bosques secundarios en Costa Rica.
PROYECTO:

Mejoramiento de la calidad de vida en las personas de producción de piña a través de la supervisión de la comunidad

Fortalecer las capacidades de las comunidades en la gestión de la sostenibilidad de su entorno, ante los impactos ambientales y sanitarios, del cultivo de la piña en los cantones de Pococí, Siquirres y Guácimo.
PROYECTO:

Articulación de  un  espacio  de  coordinación  de  las  redes ambientales de sociedad civil existentes en Costa Rica


El proyecto buscó fortalecer la capacidad de incidencia de las organizaciones ambientales que forman parte de cuatro redes que trabajan a nivel nacional en diferentes temas, a saber: la Federación Ecologista Costarricense (FECON), la Alianza Regional Centroamericana por el Agua (ARCA), Coeco-Ceiba Amigos de la Tierra y Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA).  Esta última es coordinada por Cedarena.  A través de ANDA, Cedarena desarrolla, junto a más de 30 organizaciones de todo el país, una agenda que incluye el impulso de reformas en el marco legal para una gestión integrada, participativa, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa del agua. Así, desee ANDA se le ha dado seguimiento al proceso de incidencia política para la aprobación de la reforma constitucional para que se declare el agua como bien de dominio público y se reconozca el derecho humano al agua y al saneamiento; así como del Proyecto de Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico presentado por iniciativa popular.  También se han acompañado y facilitado procesos como el de diseño participativo de la Política Nacional para el Fortalecimiento y la Organización de la Gestión Comunitaria del Agua (aprobado por la Junta Directiva del AyA en el segundo semestre del año 2015) y se está acompañando el proceso de revisión del Reglamento de ASADAS.  En el marco de este proceso, Cedarena también está trabajando en el acompañamiento al Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera (FRENASAPP). 
PROYECTO:

Nuevo Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS)

El Coordinador del Programa de Gestión Integrada del Recurso Hídrico y la Directora General de CEDARENA formaron parte de en una comisión en la que participaron, además, la Presidencia Ejecutiva y la Dirección Jurídica del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para hacer una revisión del Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) y, con insumos recogidos mediante un proceso de consulta a representantes del sector, hacer una propuesta de reforma al mismo para su validación. Esto por cuanto el Reglamento actual, vigente desde 20105, no recoge algunos de los principios y contenidos generados por Naciones Unidas en materia de reconocimiento del Derecho Humano al Agua (Resoluciones de la ONU, Objetivos de Desarrollo Sostenible) ni la visión de la Política de organización y fortalecimiento de la gestión comunitaria de los servicios de abastecimiento de agua potable aprobada durante la Administración Solís Rivera (2014-2018).
PROYECTO:

Marco conceptual que permita la comparación de la gobernanza adaptativa de los países parte Proyecto AVE

Se estableció un marco conceptual que permite la comparación legal e institucional de los países parte Proyecto AVE, mediante la determinación de una matriz con las características que debe tener idealmente un marco jurídico apto para afrontar la adaptación con un enfoque de ecosistemas, por medio del punto de partida del concepto de “gobernanza adaptativa”.
PROYECTO:

Diseño de una política nacional para la recuperación de la cobertura arbórea y resguardo de las áreas de protección en los ríos de la Gran Área Metropolitana (GAM), en el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central

Se facilitó el proceso participativo para la formulación y la validación de una política nacional de recuperación de la cobertura arbórea y resguardo de las áreas de protección, generada de manera participativa con representantes del MINAE, CONAC, SINAC, INVU, CNE y las municipalidades del GAM en atención a lo indicado por la Contraloría General de la República en el informe No. DFOE-AE-IF-14-2014.  Además, se generó una matriz para que cada institución con competencia en la materia pudiese construir su plan de acción para implementar la política. 
PROYECTO:

Regulaciones sobre el uso de vida silvestre con fines de entretención turística

Cedarena realizó un estudio sobre la legislación en los países amazónicos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Surinam, Guyana y Venezuela) y como está regulado el uso de vida silvestre para turismo o entretenimiento, también se obtuvo una visión jurídica de la legislación relativa a vida silvestre relacionada con delitos e ilegalidades, enfocada en la extracción, tenencia y uso de la vida silvestre con fines de entretención ecoturística e identificar vacíos legales existentes que pueden comprometer el bienestar animal y los esfuerzos de conservación relacionados con la actividad turística. Para el resto de los países latinoamericanos (México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina, Cuba, República Dominicana y Guyana Francesa), se identificó la presencia o no de legislación de vida silvestre, sin necesidad de análisis legal. 
PROYECTO:

Política de Organización y Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

En conjunto con la Federación Ecologista Costarricense y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Cedarena facilitó el proceso participativo de formulación de dicha política, la cual fue elaborada con el aporte de representantes del sector ASADAS y de funcionarios del AyA.
PROYECTO:

Transparencia y Rendición de Cuentas en las Asadas

El proyecto buscó identificar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que deberían ser usadas por las Asadas, y diseñar e implementar planes de transparencia y rendición de cuentas para ser implementados por las Asadas de todo el país.
PROYECTO:

Incidencia Política para una Nueva Ley de Aguas en Costa Rica Mediante el Mecanismo de la Iniciativa Popular

Proceso de construcción participativa e incidencia política para dotar a Costa Rica de un nuevo marco legal para promover la gestión integrada, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa del agua, para garantizar el derecho humano de acceso al agua para las presentes y futuras generaciones. Las actividades han incluido capacitación y fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil, trabajo con tomadores de decisiones, procesos participativos de consulta, etc.  
PROYECTO:

Hacia políticas públicas de control a la actividad piñera desde la incidencia comunal

El proyecto tuvo como objetivo mejorar la capacidad de vigilancia y control de las y los vecinos de las comunidades afectadas por la expansión piñera en la zona Caribe y zona sur.  Se realizaron 6 talleres de capacitación en Derecho Humanos y denuncias ambientales, así como los fortalecimientos comunales.  También se realizaron intercambios en tres las comunidades afectadas y actividades de divulgación de la problemática y de incidencia política ante las autoridades con competencia en la materia.  Se trabajó con comunidades del cantón de Siquirres. 
PROYECTO:

Transparencia y Rendición de Cuentas en Sector Agua Potable y Saneamiento

Promoción de las herramientas de transparencia y rendición de cuentas en el sector agua potable y saneamiento, con el objetivo de empoderar a las organizaciones de sociedad civil para que puedan incidir en los procesos de elaboración de legislación y políticas públicas sobre agua y saneamiento.  Se trabajó con la Comisión de Fortalecimiento del Sector ASADAS (COFORSA) en la promoción de un nuevo marco legal para el sector, de una unión nacional de ASADAS y en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de ASADAS afectadas por la contaminación de monocultivos como la piña sobre la calidad del agua, específicamente en la región caribe de Costa Rica.  
PROYECTO:

Evaluación del marco legal que afectan el manejo del sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica

Esta evaluación comprendió la realización de un estudio sobre las barreras y fundamentos jurídicos relacionados con el tema legal, la identificación de deficiencias e inconsistencias en políticas y procedimientos sectoriales que presionan las áreas protegidas impidiendo un enfoque integral.
Ir al contenido