Gestión Sostenible del Territorio

PROYECTO:

Fortalecimiento de ASADAS del GAM y ciudades periféricas para la mejora de su gestión y resiliencia frente al cambio climático

El proyecto tiene como objetivo general fortalecer la capacidad de adaptación y resiliencia de las ASADAS del GAM y ciudades periféricas, mediante la mejora de su gestión general y la gestión frente al cambio climático. Se pretende una caracterización integral de 60 ASADAS en 5 subcuencas específicas, facilitar el acceso a recursos para financiar y ejecutar proyectos de protección del recurso hídrico e incrementar sus capacidades de organizativa, técnica y de adaptación para mejorar la oferta hídrica y la resiliencia de los servicios de agua potable. El proyecto consiste en 4 componentes: Diagnóstico, Infraestructura Verde, Mejora de la Resiliencia y Comunicación.
PROYECTO:

Fomento y desarrollo del ciclismo urbano en Montes de Oca y Curridabat, Costa Rica

El proyecto tiene como objetivo crear mejores condiciones para la movilidad y accesibilidad de los ciclistas urbanos a partir del desarrollo de procesos participativos y pedagógicos, en los cuales se genere un proceso de levantamiento y sistematización de datos con comunidades de ciclistas del área de estudio. Cedarena representa a la Unidad Ejecutora del proyecto, que gestionará actividades en conjunto con las municipalidades del proyecto.
PROYECTO:

Contratación de servicios profesionales para apoyo en la investigación y análisis de casos de interés territorial relacionados a la gestión del riesgo.

Brindar un equipo de profesionales, multidisciplinario para el análisis de casos de riesgo y su debida gestión técnica y social, los cuales deberán elaborar los estudios, análisis y atención integral en conjunta con la Municipalidad de Curridabat.
PROYECTO:

Reconversión de 15 ASADAS en organizaciones sustentables a partir de la innovación energética

Cedarena en coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), desarrollan un proyecto modelo que contribuya a reconvertir 15 ASADAS en organizaciones sustentables financieramente y eficientes energéticamente, esto por medio de la innovación tecnológica, gracias al uso de sistemas solares de autogeneración eléctrica. Este proyecto conlleva un cambio técnico y tecnológico en la gestión de la ASADA que pueda garantizar la sostenibilidad energética, la eficiencia en el uso de los recursos financieros y el mejor aprovechamiento del recurso hídrico, lo que podría ser replicado en el resto de Costa Rica y en otros países de la región centroamericana, en marco del cambio climático. Para ello se realiza una evaluación de la infraestructura de los acueductos, así como de las fuentes de agua subterránea con el fin de determinar necesidades de mejora, que permitan mejorar la eficiencia en la gestión del agua por parte de las ASADAS y realizar una inversión en paneles solares más eficiente; así mismo se basa en un proceso participativo, de capacitación y asistencia técnica a cada una de las ASADAS.
PROYECTO:

Internalización de los costos ambientales para la Adaptación al Cambio Climático de los Operadores de Agua en zonas vulnerables.

El proyecto implica la elaboración de las Guías metodológicas para la selección de los proyectos a ser financiados por la Tarifa de Protección del Recurso Hídrico y para la elaboración de las Estrategias Quinquenales que incluye la lista de proyectos a implementar en coordinación con ARESEP. La elaboración de las guías ha implicado un análisis de los criterios hidrológicos (aguas superficiales y subterráneas) para la selección de los proyectos y el análisis con base en la información hidrológica e hidrogeológica existente para la selección y priorización de proyectos con los prestadores del servicio de agua potable (AyA, ESPH, grupo de ASADAS). Como parte del proyecto se desarrollan las Estrategias Quinquenales con cada prestador del servicio y se ejecuta un proyecto piloto
PROYECTO:

Piloto para desarrollar con la Unión de Asadas Norte Norte en la cuenca del Río Frío, Guatuso y Los Chiles de Alajuela

En el marco del proyecto Internalización de los costos ambientales para la Adaptación al Cambio Climático de los Operadores de Agua en zonas vulnerables, para el establecimiento de la Tarifa de Protección del Recurso Hídrico, se capacita a la Unión de Asadas Norte Norte, en la utilización de las Guías Metodológicas, en la presentación de Estrategias Quinquenales para la solicitud de la Tarifa de Protección de Recurso Hídrico a la Aresep. También se lleva a cabo el proyecto piloto para la validación de la estrategia quinquenal con la Unión de Asadas.
PROYECTO:

Análisis de factibilidad y establecimiento de hoja de ruta para la adopción de un canon anual por emisiones de fuentes móviles fijas

En el marco del proyecto se elaboró un estudio de factibilidad técnica, legal, institucional y económica para el establecimiento de un canon de emisiones en fuentes móviles y fijas, también un estudio del impacto regulatorio de la norma propuesta para el establecimiento de un canon por emisiones de fuentes móviles y fijas conforme a las metodologías OCDE, además una hoja de ruta y la actualización del borrador de decreto para la implementación del canon por emisiones de fuentes móviles y fijas.
PROYECTO:

Dona para cambiar. Agua para 50 familias vulnerables en la Fortuna de Casitas en Nicoya

Cedarena en coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), desarrolla un proyecto con una ASADA piloto con el fin de transfórmala en una organización sostenible, financieramente y eficiente energéticamente, para ello se realizó una revisión de la infraestructura del acueducto y se realizaron las mejoras necesarias para realizar un manejo más eficiente del agua. A partir de dicha revisión se instalarán paneles solares para el bombeo de agua subterránea, lo que permitirá determinar los ahorros en el consumo de agua y energía. 
PROYECTO:

Definición de los tipos de proyectos a financiar con el componente de costos ambientales de las tarifas de agua y electricidad

El proyecto estableció las características de los proyectos sujetos de financiamiento con los recursos generados por el cobro de costos ambientales en las tarifas de los servicios públicos de agua y electricidad que regula la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
PROYECTO:

Valoración Económica del daño al ambiente y la salud por el uso de agroquímicos en las comunidades del Cairo, La Francia, Luisiana y Milano, Limón

Se realizó una valoración económica del daño ambiental generado a los acuíferos utilizados por los acueductos que abastecen a las comunidades del Cairo, Milano, Luisiana y La Francia; los cuales fueron afectados por el uso de agroquímicos asociados a la agrotecnia del cultivo de la piña, así como su impacto socioeconómico en la salud de las poblaciones y los diversos ecosistemas acuáticos.
PROYECTO:

Valoración Económica de los Servicios Ecosistémicos Marinos que ofrecen las Áreas Silvestres Protegidas con componente marino de Playa Hermosa, Santa Rosa y Cahuita.

En este estudio se realizaron dos valoraciones económicas, primero se realizó una valoración económica del daño ambiental producto del cambio del uso del suelo en el río Tulín y su impacto sobre los servicios ecosistémicos del RNVS Playa Hermosa Punta Mala. Y se realizó una valoración económica del impacto del cambio climático sobre el área marina del Refugio y su impacto sobre las actividades agrícolas en el área de amortiguamiento del Refugio.                                           
Ir al contenido