Gestión del Recurso Hídrico

PROYECTO:

Censo del Instrumento de Información sobre Fuentes y Prestadores de Servicios de acueducto y saneamiento rural de las 305 ASADAS en los cantones de Guatuso, Upala, Los Chiles, La Cruz, Liberia, Cañas, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Carrillo de Costa Rica

El mismo se desarrolló en el marco del Programa 00091928 – Fortalecimiento de las capacidades de Asociaciones de Acueductos Rurales (ASADAS) para enfrentar riesgos del Cambio Climático en comunidades con estrés hídrico en el Norte de Costa Rica. Con el proyecto se aplicó un instrumento unificado de caracterización de ASADAS diseñado por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, a 305 ASADAS de la Zona Norte y Pacífico Norte del país, con el fin de obtener información estratégica sobre la situación de esta en los diferentes ámbitos de gestión para la toma de decisiones por parte del ente rector. En el mismo se consultó el estado de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas e información sobre el estado de estas.
PROYECTO:

Definición de los tipos de proyectos a financiar con el componente de costos ambientales de las tarifas de agua y electricidad

El proyecto estableció las características de los proyectos sujetos de financiamiento con los recursos generados por el cobro de costos ambientales en las tarifas de los servicios públicos de agua y electricidad que regula la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
PROYECTO:

Desarrollo de un mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de los acueductos rurales colindantes con plantaciones de piña en el país, Zona Huetar Atlántica

Con el proyecto se diseñó un mecanismo de monitoreo periódico de la calidad del agua superficial y subterránea para acueductos rurales (ASADAS) colindantes con plantaciones de piña. Se aplicó el mecanismo desarrollado en 6 ASADAS: Limbo de Duacarí, Villafranca y Carambola (Guácimo), Pablo Presbere (Sarapiquí), Milano y el Cairo (Siquirres).  Además, se realizó análisis de agua provenientes de las fuentes de esos acueductos y un sistema de recopilación periódica y repositorio de datos.
PROYECTO:

Desarrollo de un Programa Nacional de Capacitación Continua para ASADAS para mejorar las habilidades y conocimientos de las personas que ocupan puestos de gestión administrativa (personal) y política (juntas directivas) de las mismas

Se desarrolló un Programa Nacional de Capacitación Continua, para lo cual se identificaron las áreas de conocimiento y los temas en los que las ASADAS deben ser capacitadas; así como los actores que están trabajando en todo el país en materia de capacitación a ASADAS.  Además, en el marco de la misma consultoría, se dio acompañamiento a 35 ASADAS para que cada una diseñara su plan de transparencia y rendición de cuentas. 
PROYECTO:

Gestión Integrada del Recurso Hídrico en OSA

Este proyecto se sistematizó y generó información sobre las fuentes de agua, sus amenazas actuales y potenciales y de las necesidades legales y administrativas de 11 Asociaciones Administradoras de Acueductos Rurales (Asadas) del Área de Conservación Osa (Acosa), identificar, generar e implementar herramientas técnicas para la gestión integrada del recurso hídrico en Acosa, así como fortalecer las capacidades de las Asadas y organizaciones locales involucradas en la gestión integrada del recurso hídrico.
PROYECTO:

Capacitando Pequeños Productores para el Manejo Sostenible del Recurso Hídrico

Con el proyecto se capacitaron alrededor de 600 pequeños y medianos productores agropecuarios afiliadas a la unión de productores agropecuarios costarricenses (UNAC), para que adecuaran sus prácticas productivas a la normativa vigente en gestión integrada del recurso hídrico, y redujeran los impactos sobre la calidad del agua.
PROYECTO:

Fortalecimiento de experiencias de Gestión Integrada, Equitativa y Sostenible del Recurso Hídrico en Costa Rica

El objetivo de este es incidir en la elaboración de políticas, marcos legales y aplicación de herramientas para la gestión integrada del recurso hídrico, a través del fortalecimiento de iniciativas que fomenten procesos más participativos, equitativos y eficientes de gestión. En el tema de incidencia en políticas y marcos legales, Cedarena dio seguimiento al proyecto de ley del recurso hídrico.  A nivel regional, Cedarena participa en la Red de Acción del Agua – Capítulo Centro América (FAN).  En el campo del fortalecimiento de experiencia se acompañaron y fortalecieron tres procesos locales: la comisión de cuenca del río Potrero que abastece de agua a las ciudades de Nicoya y Hojancha en Guanacaste; el apoyo a la lucha de las comunidades costeras de Santa Cruz en la defensa del acuífero Nimboyores ante posibles explotaciones de megaproyectos turísticos.  Finalmente se ha apoyado una iniciativa de gestión local del recurso hídrico en la zona de Los Santos, a través de la Comisión para la Protección y Conservación de las Áreas de Recarga Acuífera y Nacientes de los Santos (Coproarenas). El apoyo de tales iniciativas ha incluido la capacitación en materia de legislación ambiental, así como aspectos administrativos de aplicación de esta.
PROYECTO:

Construyendo Juntos el Futuro Hídrico de Costa Rica: Organización y Facilitación de Talleres para el Plan Hídrico Nacional

En este proyecto se realizaron las labores de coordinación de talleres regionales, así como la sistematización de los resultados obtenidos, para garantizar la representación de todos los puntos de vista y discusión durante cada taller, generando experiencias exitosas en la esfera relacionada a la gestión integral del recurso hídrico en Costa Rica.
PROYECTO:

Estudio sobre la Tenencia de la Tierra en la cuenca del Río Savegre y la Reserva Forestal Los Santos

Elaborado en el año 2002, este estudio permitió la creación del Parque Nacional Los Quetzales al determinarse que había muchos terrenos que eran patrimonio natural del Estado dentro de dicha reserva.
Ir al contenido