Asadas mejor capacitadas para enfrentar al cambio climático

El proyecto “Fortalecimiento de las Asadas del GAM y ciudades periféricas para la mejora de su resiliencia frente al cambio climático”, de forma abreviada “Asadas Resilientes”, pretende fortalecer la capacidad de las Asadas de recuperarse de las situaciones creadas por el cambio climático y de adaptación al mismo, comprendiendo también las capacidades de gestión técnica y operativa de estos acueductos comunitarios para mejorar su servicio.

Este proyecto forma parte del programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea (UE), para la cooperación climática en América Latina, el cual apoya a 18 países de América Latina en la aplicación de programas de mitigación, estrategias de adaptación y capacidad de recuperación ante los cambios climáticos.

El programa busca por medio de la implementación de los proyectos del sector, incluida mucha capacitación y acompañamiento técnico, mejorar el acceso de las poblaciones más vulnerables a servicios de agua potable resiliente al cambio climático, aumentando la disponibilidad y garantizando la calidad de los recursos hídricos a través una gestión integrada, para reducir los impactos negativos en la salud y el ambiente.

El sector “Gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana” ha sido de gran relevancia para el desarrollo sostenible de la región, en particular por su potencial contribución a la adaptación de los países de la región al cambio climático.

Actualmente el proyecto se implementa por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con el apoyo de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). Las Asadas, principales actoras y participantes activas del proceso son asociaciones conformadas por personas de la comunidad que trabajan voluntariamente para llevar agua potable a sus localidades.

Ir al contenido